Fotos: Maartje (que estaba justo a mi lado en el concierto)
ver todas las fotos del concierto
Me resulta difícil contar el mejor concierto que he visto en mi vida. A apenas un metro del escenario, delante de Adam, en una de las mejores salas de concierto de Europa.
Rodeado además de un público europeo (educado, viendo el concierto sin empujones, sin lanzarse hacia el escenario), entusiasta (capaz de gritar, saltar y bailar cuando la ocasión es apropiada) y respetuoso (silencio sepulcral en los momentos más intensos, que no fueron pocos). Rara combinación.
Después de esto, jamás volveré a pagar por ver un concierto en un estadio, rodeado de tipos sudorosos que se empeñan en empujarme, pisarme y hacer karaoke colectivo mientras lucho por averiguar si el señor que veo en la pantalla de vídeo es el mismo que está en el escenario.
Situación privilegiada o no, la realidad es que Counting Crows son una banda acojonante, con actitud y autoridad, capaz de crear unas atmósferas musicales únicas. Añadamos a esto que tienen canciones extraordinarias, y unas letras de lo mejor que se ha escrito en los últimos 15 años.
Pero el verdadero plato fuerte es que el vocalista no se contenta con hacer bien su trabajo y dar todas las notas. Ni siquiera le basta con hacerlo muy bien.
Adam Duritz se deja la vida en el escenario para extraer de cada frase, de cada palabra, de cada sílaba, todo el significado y la emoción que pueden dar de sí.
Interpreta las canciones con la fuerza del mejor actor shakesperiano y la sinceridad de quien está contando historias verdaderas, con un brillo en los ojos que se convierte en el centro del huracán sonoro que nos envuelve al público y a la banda.
Su expresividad vocal iguala o supera la de Bruce Springsteen en el 78 (cualquier pirata de la gira del Darkness), Van Morrison en el 74 (el directo “It’s Too Late To Stop Now”) o Bob Dylan en el 66 (el famoso pirata-oficial “Royal Albert Hall”).
Su expresividad física yo diría que es única. Su cara, sus gestos y su mirada reflejan cada gota de tinta de las canciones. Sus equilibrios al borde del escenario, sus saltos, cada movimiento refuerza el significado de las canciones.
Mientras la banda sube al escenario, suena “Lean On Me” de Bill Withers. El setlist es espectacular:
When I Dream Of Michaelangelo
Angels of the Silences
Anna Begins
Mrs. Potter’s Lullaby
Good Time
High Life
Hanging Tree
Mr Jones
Monkey
Richard Manuel is Dead
Sundays
1492
Black And Blue
Have You Seen Me Lately
Round Here (+ Mary Queen Of Arkansas & Raining In Baltimore)
Hard Candy
A Long December
Hangingaround
—
Big Yellow Taxi
Accidentally In Love
Holiday In Spain
Prácticamente intachable, con muchas de las canciones enlazadas temáticamente: Michaelangelo con Angels -eléctrica por primera vez en años-, Anna con Mrs. Potter, High Life con Hanging Tree. Un Mr. Jones brutal, en su versión más cercana a la original (vuelve a cantar los sha-la-las). Sería imposible comentar los mejores momentos de cada canción del repertorio.
Round Here es simplemente indescriptible, 14 minutos de catarsis que te dejan sin respiración, y Adam descenciendo a los abismos más profundos de la inestabilidad mental: She said ‘Do you think that you were dreaming’, I said ‘No, I do not think that I was dreaming’
Se agradece que las canciones posteriores aligeren un poco la carga dramática. Accidentally In Love resulta perfectamente apropiada y divertida, y el final llega demasiado pronto tras dos horas de concierto.
El concierto es un caleidoscopio de emociones: intimismo, drama, belleza, electricidad, dolor, liberación, pérdida, celebración, amor. Adam nos devuelve a la realidad con alegría: “Now you’re going to sing one song for me!”. Suena por los altavoces “California Dreaming” de The Mamas and the Papas, mientras la banda se va del escenario y Adam se queda a dirigir los cánticos populares, con una enorme sonrisa.
La misma sonrisa que tenemos todos mientras abandonamos la sala sabiendo que hemos presenciado algo único.

Qué buena crónica, y qué envidia sana (el del O2 estuvo muy bien, pero el setlist fue peor y era un “estadio”). Totalmente de acuerdo con la expresividad de Adam, me impresionó.
Yo también tomé esa decisión hace algún tiempo: NUNCA MÁS PAGARÉ POR VER UN CONCIERTO EN UN ESTADIO. Y sobra decir que en un macrobotellón, digo Festival mucho menos.
La última vez fue ver a Bruce Springsteen en el BEC y al salir, en lugar de canciones lo que tenía en la cabeza era calor, empujones y torticolis (no sabía si mirar al escenario para lo cual tenía que ponerme de puntillas para poder ver algo o si mirar a las pantallas gigantes y ver la TV). Mientras, el karaoke spanglish no te permitía apreciar nada más a tu alrededor. Me he mal acostumbrado a ver a los artistas de cerca, en el Antzokia bilbaíno (gente como Alan Tyler, Elliott Murphy, Jonny Kaplan, Dayna Kurtz… a dos metros y con un sonido perfecto), en Santoña, en la sala Tropicana (Marah, The Sadies, Posies… aunque aquí el sonido es un poco peor) y en otros casos en teatros como el Arriaga bilbaíno (extraordinarios los Waterboys) o el Victoria Eugenia de Donosti (con Patti Smith a un metro de mí).
Aún así, sigo envidiando al público europeo porque por estos lares no es raro que el compañero de al lado le cuente a su colega como le fue la semana en el curro en cuanto baja el volumen encima del escenario. Y te preguntas: ¿por qué habra pagado 15 euros el tio si le importa una mierda el concierto?
Me das envidia por haber podido ver a Counting Crows en esas condiciones. Si vienen por España (ahora que ya no son tan populares) si tocan ese tracklist y en una sala pequeña será para recordar para siempre.
UN ABRAZO!
Juro que les tenia perdidos en lo mas recondito de mi coleccion de discos. Tu critica me obliga a lanzarme de nuevo sobre ellos … y a adquirir las últimas entregas de la banda. Felicidades por verlos en tan perfectas condiciones y por la pasion de la critica.
Estoy de acuerdo con lo que decis sobre los conciertos en los estadios y demas recinto
s concebidos para el deporte, no para escuchar musica,pero encuentro incongruente
que a la vez se idolatre a los musicos que perpetran estos conciertos, y en eso, en
españa, el rey, se llama bruce springsteen.La tomadura de pelo
de este señor a toda su audiencia solo se puede comparar con la estulticia humana, insondable.Ya lo sabe bien este señor, y su manager y los promotores aun mejor.Y
sarna con gusto no pica.Y que les den, que yo no pico mas.
[…] On Me gracias al concierto de Counting Crows en Bruselas. Entrecomillo el descubrimiento porque creo que es una de esas canciones que todo el mundo ha […]
“…Interpreta las canciones con la fuerza del mejor actor shakesperiano…”
Y a mi me pusieron de vuelta y media cuando dije que era el Laurence Olivier de la musica, joder, ya no estoy solo.
Los vi dos veces, Boston y New Jersey y los tengo catalogados entre los 10 mejores conciertos de mi vida.
PD me cuesta todavia encajar el nuevo diseño de la web, la anterior era la bomba.
Ai… se me han puesto los pelos de punta y la piel de gallina. Me has hecho revivir el concierto que hicieron en Barcelona (Zeleste, aún), en el 97 (o era el 98?)… Adam lo da todo en cada concierto. Es indescriptible. Después de aquél concierto no he estado en ninguno igual. Les he seguido la pista constantemente, pero no hay forma de que hagan otro concierto en España, por lo visto. Tampoco he tenido la oportunidad de salir de España para verlos en concierto (qué lástima…)…
Simplemente son fantásticos…
Pues ya están aqui de nuevo,el día 7 de Julio en Zeleste,yo también estuve allí y fue uno de los mejores conciertos de mi vida,a ver como se les da esta vez.
Les tengo muchaaa simpatía y por eso planeo ir a verlos en concierto en su próxima gira británica, en concreto, o bien Birmingham (13-12-08) o Dublin (20-12-08). Alguien se anima?
xavierbdn@hotmail.com
Alguien sabe por qué ninguna promotora de conciertos los trae a España? Es que no hay suficiente público???
Que envidia los CC son mi banda favorita desde que era un puber, y nunca han venido a Mexico y creo que nunca vendran porque desgraciadamente aqui no son tan populares, y con esa reseña del concierto me dan mas ganas de verlos en directo.
Sé que esto ya tiene tiempo, pero me agrada encontrar otros CC fans en España. Siempre podemos soñar que algún día les dé por pasarse por aquí =) Ése setlist es impresionante, pero con el repertorio que tienen lo que les tiene que costar es hacer uno mediocre. Lo que daría por escuchar en directo Good Time, High Life, Black & Blue, Anna Begins, Mr Jones o Round Here con los ‘Do you think that you were dreaming?’. Aunque también me encantaría oír otras como Goodnight Elisabeth o Perfetct Blue Buildings. Lo principal es que vengan, luego el setlist podemos confiar en que sería buenísimo. No he tenido suerte porque con mis 16 años los he pillado relativamente tarde (hace 2-3 años) y nunca he tenido la oportunidad de ir a un concierto del que es mi grupo favorito.
PD: Acabo de empezar a escuchar SM y, la verdad, no esperaba encontrarme esto. Siempre pasaba por Children in Bloom (por cierto, sé que es mucho pedir, pero se merece un foro) y veía ‘página creada por Stormy Mondays – una banda de rock que te gustará si te gustan Counting Crows!’ y pensaba: ‘bah, no será para tanto’. He de reconocer que estaba equivocado, aunque aún me cuesta acostumbrarme a ese acento inglés. Os seguiré de cerca 😉
Salu2 a to2!!
Acabamos de publicar en la sección mp3 un disco en directo, escucha atentamente “Love Song For No One”, tiene sorpresa CC incluida…
Le escribí este email a Jorge hace más de un año (4 de julio de 2008), pocos día después de regresar de Paris en viaje relámpago a ver en directo a la que desde los 13 o 14 años es mi banda favorita. Jorge me pidió transcribirlo aquí. Más vale tarde que nunca!
_________________________________________________________________
Hola Jorge. ¿Qué tal estás? Recuperándote de tu viaje con concierto incluido?
Estuve en el concierto de Counting Crows en Le Bataclan, Paris. Fue mi primer concierto ‘íntegro’ de la banda, tras una actuación de 50 minutos en el Rock Werchter belga hace 8 años aproximadamente.
La verdad es que no me defraudaron. Me encantó el concierto. Adam es una bestia. ¿Cómo puede dejarse la piel sobre el escenario de esa manera noche tras noche? Quizás me situara demasiado cerca del escenario para escuchar bien a la banda, pero ver a Adam interpretar todas y cada una de sus canciones a escasos metros valió la pena.
Colourblind nunca me había gustado tanto, con Adam temblando y esa voz a punto de romperse. Disfruté como un camello con la brutalidad de Have You Seen Me Lately y Recovering the Satellites. Anna Begins me revolvió las entrañas. Mrs Potter Lullaby me transportó a finales de los 90, cuando era la canción que celosamente guradaba en la mesilla de noche . Good Time me retrajo que Hard Candy es un gran disco injustamente ignorado por mi equipo de música.
Las canciones de Saturday Nights and Sunday Mornings ganaron bastantes enteros en directo. Esa desgarradora versión de Ballet d’Or me sorprendió gratamente. Cowboys casi me tumba.
Eché em falta algunos clásicos de sus dos primeros discos (Diez minutitos más con Round Here como segundo bis hubieran sido apoteósicos…) Accidentally in Love me desconcertó un poquito, casi me rompe el concierto, con la amenaza de Shrek a punto de hacer acto de presencia…
Me quedé con ganas de más, así que habrá que volver a ir a verlos, somewhere, sometime…
Qué tal estuvieron en l’Ancienne Belgique? Envidio la inclusión de ‘Angels of the Silences’, ‘Monkey’ y ‘Round Here’ en el set-list
Salud,
Albert
Le Bataclan, Paris 30/06/08
Ballet D’Or
Have you seen me lately
Hanging Tree
Mr.Jones
Colorblind
Anna Begins
Cowboys
Good Time
Mrs. Potter Lullaby
Big Yellow Taxi
Accidentally in Love
Recovering the Satellites
On almost any Sunday
You Can’t Count on Me
Sundays
A Long December
Hanginaround
Washington Square
Come Around
Hard Candy
Holiday in Spain
Pablo,
‘Did you think that you were dreaming?’ me has hecho acordar de una enorme versión de ‘round here’ que soy capaz de cantar de principio a fin! y que os enlazo. se trata de un video que vi decenas de veces (lo grabé por casualidad en vhs en la televisión en holanda en el 2000). la cinta de vhs se perdió en alguna parte. hace un tiempo lo redescubrí en youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=3zgonz236FE
‘Did you think that you were dreaming? I said no, I didn’t think that I was dreaming, and I said so. I just want you to come true. Baby, all I new is you’
Qué grandes!
Adam ha twitteado buenas nuevas!! A lo largo de este año van a poner a punto una nueva web (UnderwaterSunshine.com) con descargas gratuitas tanto suyas como de otras bandas indie nuevas para promocionarlas, agradeciendo así la suerte que tuvieron ellos con la oportunidad que se les dio.
Espero que Jorge le dedique alguna entraba a esto 😉
Gracias por la información, Pablo, se me había pasado por alto. A ver qué hacen… 🙂
ke envidia me dan en serio, aka a mexico nunka han venido, tengo todos sus cds hasta versiones de coleccion, pero nunca los e visto en vivo, adam duritz es el mejor…………